Ciudad Juárez, Chihuahua.— 28 de abril de 2025. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) inauguró hoy el Foro Nacional «Las Migraciones en el Siglo XXI: Voces que Cruzan», un espacio que busca analizar y diagnosticar el fenómeno migratorio en México a través de conferencias, talleres y actividades culturales.
El acto de apertura se realizó en el Centro Cultural Universitario, con la participación del alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quien destacó la profunda relación histórica de Ciudad Juárez con la migración, y reiteró el compromiso del Ayuntamiento de colaborar en los esfuerzos académicos para atender esta realidad social.
«Juárez tiene una vocación natural de migración; el ser humano es inquieto, es extrovertido, echado para adelante, y en todo lo que podamos apoyar, cuenten con nosotros», expresó el presidente municipal durante su discurso.
El foro, que se desarrollará a lo largo de la semana, fue impulsado a partir de una encomienda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que delegó a la UACJ la responsabilidad de generar un diagnóstico nacional sobre migración, explicó Daniel Constance, rector de la institución.
El rector subrayó que la UACJ trabaja en el marco de más de 50 ejes temáticos definidos por la ANUIES, y que en particular, Ciudad Juárez, por su papel histórico como ciudad fronteriza y receptora de flujos migratorios, fue elegida para liderar esta investigación.
Dentro del programa destacan conferencias magistrales como “Psicología y migración hoy: Una instantánea de la frontera México-EU”, a cargo del doctor Alfonso Mercado, de la Universidad de Texas; “La movilidad humana en la frontera sur de México: Una mirada entre el pasado inmediato, el momento actual y el futuro anticipado”, por el doctor Luis Alfredo Arriola Vega, del Colegio de la Frontera Sur; y “La enajenación del migrante: de sujeto humano a herramienta geopolítica”, impartida por el doctor Diego Chávez González, del Instituto de Policía Migratoria de Estados Unidos.
El evento también contempla actividades culturales como lecturas de obra poética y exposiciones de pintura, en un esfuerzo por abordar el fenómeno migratorio no solo desde el análisis académico, sino también desde la expresión artística.
Con este foro, la UACJ refuerza su papel como actor clave en la generación de conocimiento en torno a una de las problemáticas más relevantes de la actualidad, dando voz a quienes cruzan fronteras en busca de nuevas oportunidades.